viernes, 20 de abril de 2018

PUEBLOS INDÍGENAS DE OAXACA

MIXE

Los mixes se llaman a sí mismos Ayuukjä'äy. La lengua que hablan es ayuuk, que es el nombre con que históricamente se conoce al grupo. La palabra ayuuk está compuesta de los siguientes morfemas: a = idioma, palabra; yuuk: montaña, florido; y yä'äy: gente, muchedumbre. Por lo tanto, su significado es "gente del idioma florido". Según la tradición oral, la palabra mixes es una corrupción del vocablo mixy (varón-hombre), al que se le agregó el plural "es". Otros piensan, que mixes pudo haber surgido de la dificultad de los españoles de pronunciar el vocablo original.

 LOCALIZACIÓN


La región mixe se encuentra al noreste del estado de Oaxaca. Colinda al noroeste con los ex distritos de Villa Alta; al norte con Choapam y con el estado de Veracruz; al sur con Yautepec y al sureste con Juchitán y Tehuantepec. El territorio abarca una superficie total de 4 668.55 km2. 



La topografía es accidentada, se pueden encontrar varios microclimas en un espacio geográfico reducido. La región ayuuk ha sido dividida en tres zonas climáticas: alta o fría, con altitudes superiores a los 1 800 m, media o templada, con alturas de 1 300 a 1 800 m, y baja o caliente que se localiza desde los 35 m hasta los 1 000 msnm.



La región tiene un total de 19 municipios: la zona alta está integrada por Tlahuitoltepec, Ayutla, Cacalotepec, Tepantlali, Tepuxtepec, Totontepec, Tamazulapam y Mixistlán; la zona media por Ocotepec, Atitlán, Alotepec, Juquila Mixes Camotlán, Zacatepec, Cotzocón, Ouetzaltepec, e lxcuintepec y la zona baja por Mazatlán y Guichicovi.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 

La hipótesis más aceptada hasta el momento sobre el origen del grupo es la del investigador George Foster, que coincide con la filiación lingüística propuesta por Swadesh y que vincula al mixe-zoque-popoluca-tapachulteco con el tronco macro-maya. Esta hipótesis sugiere que los mixes debieron haber ocupado una franja del Istmo de Tehuantepec.

A mediados del siglo XVI, los españoles utilizaron como táctica de conquista, la evangelización, ésta estuvo a cargo de los dominicos, quienes fundaron vicarías en lugares como Villa Alta, Totontepec y Najapa de Madero, en esta última localidad introdujeron un Cristo negro en su centro ceremonial.



En 1938 se estableció oficialmente el distrito mixe, y el municipio de Zacatepec como cabecera de las autoridades judiciales y hacendarias. A partir de este nombramiento, se han presentado en la región serios conflictos políticos originados por cacicazgos locales. También se han presentado luchas violentas debido a conflictos agrarios.


LENGUA 




La familia lingüística mixe-zoqueana está integrada por el mixe (ayuuk), el zoque y el popoluca; aunque hay quienes incluyen el tapachulteca (lengua extinta).
Entre los ayuuk jä'äy existen variantes dialectales inteligibles entre sí; sin embargo, cada pueblo dice hablar el ayuuk "más correctamente".


ARTESANÍAS 


Mixes de OaxacaLa música puede considerarse como la principal actividad artística que cultivan los ayuuk. En cuanto a artesanías, podemos encontrar el telar de cintura, el cual se ha mantenido en Tamazulapam, Tlahuitoltepec y Cotzocón; mientras que Mixistlán, Tamazulapam y algunas rancherías de Ayutla, se caracterizan por la producción de alfarería.

COSMOGONÍA Y RELIGIÓN 


El individuo está formado por dos "almas", una mortal y otra inmortal tso'ok (tona, tonalli), que corresponde a la visión indígena. La tona tso'ok se adquiere cuando coincide el nacimiento de un individuo y el de un animal, por lo que tona e individuo correrán durante toda su existencia suertes paralelas. Para conocer la tona del recién nacido, se recurre a consultar el calendario ritual y la lectura de la ceniza.

Las tonas están clasificadas en "fuertes-buenas", poseídas por los curanderos, las "fuertes malas", características de los brujos y las "débiles" (buenas o malas), poseídas por el común de los mortales.



El calendario ritual también llamado tonalamatl es consultado para conocer la suerte o destino de las personas. La consulta del tonalamatl se hace con granos de maíz colorado, los cuales se dejan caer sobre un petate y el especialista se encarga de hacer la lectura correspondiente. Otro tipo de calendario es el agrícola que consultan los más ancianos para conocer las condiciones meteorológicas que prevalecerán durante los próximos doce meses.

La religión que practican los ayuuk es resultado de la mezcla sincrética de la indígena y la católica. Actualmente se pueden observar ceremonias, donde se hacen invocaciones a los dioses antiguos, mezcladas con oraciones cristianas en ritos de fertilidad, mortuorios y de curaciones.

FIESTAS 


El sistema de fiestas de la región mixe es importante por varias razones: se celebran eventos de carácter religioso cristiano en honor a un santo patrono en donde generalmente subyace un culto prehispánico; vinculan y refuerzan los lazos de unión entre localidades, genera el ascenso social al interior de la comunidad al desempeñar cargos (como son las mayordomías) y, por último, propicia el comercio e intensifica las relaciones sociales interregionales.

Las fiestas que se celebran en la zona alta y media de la región ayuuk se caracterizan por el enfrentamiento entre diversas bandas en "duelos musicales". Las danzas cumplen funciones de integración comunitaria. Los carnavales permiten el relajamiento social del grupo; finalmente encontramos las peregrinaciones, que por lo general se realizan al exterior de la región a sitios sagrados como Santa Catarina Albarradas, San Pablo Güila Tlacolula, Otatitlán, en Veracruz y a visitar el Cristo negro de Esquipulas en Guatemala.

Mixes de Oaxaca

RELACIONES CON OTROS PUEBLOS 

Las relaciones del grupo mixe se desenvuelven en cuatro planos: cultural, social, económico y político. Los pueblos de la zona norte, que colindan con los zapotecos de Villa Alta y con algunos chinantecos, desarrollan sus relaciones a nivel comercial; mientras que otras comunidades, también de la parte alta y que colindan al sur y suroeste con zapotecos del Valle, interactúan con sus vecinos en el plano religioso y económico; los municipios ubicados en la zona media o centro tienen fuerte interacción en el orden religioso y de parentesco ritual con los zapotecos de Yautepec y del Valle.
Los pueblos de la zona baja reciben influencia cultural por parte de los zapotecos del Istmo, así como de algunos pueblos mestizos que colindan con el estado de Veracruz.
La apertura de comunicaciones en la región ha permitido estrechar relaciones comerciales básicamente con los zapotecos, quienes son el grupo dominante en la zona.



LOS MAZATECOS

Los mazatecos se ubicaron en la zona del valle de Papaloapan Tuxtepec (Oaxaca). Es una región en la que existe un sistema con abundantes ríos que desembocan hacia la laguna de Alvarado en el Golfo de México.
Este grupo aborigen se autodenominan ha shuta enima que significa “los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre”.

No se conoce con certeza el origen de este grupo aborigen ya que los escasos datos que existen presentan dos interpretaciones diferentes. De acuerdo a los “Anales de Quauhtinchan” los mazatecos provienen de los nonoalca chichimecas que emigraron de la ciudad de Tula a comienzos del siglo XII y cuando se establecieron en la zona fundaron los pueblos de Mazatlán, Eloxochitlán, Teotitlán, Chichotla e Ixcatlán. 

Otra interpretación dice que los mazatecos llegaron al lugar en el año 890 d. C. y procedían del oriente. De esta manera el primer poblado fundado fue el de Matza apatl (Mazatlán) del cual deriva el nombre. En el año 1170 habrían sido invadidos y dominados por los nonoalca chichimecas. Debieron pasar dos siglos para librarse de ellos y crear dos señoríos propios.
Resultado de imagen para pueblo indigenas de oaxaca MAZATECOSSí se sabe a cierta que fueron invadidos por los mexicas en el año 1455, durante el reinado de Moctezuma Illhuicamina, y que estos dispusieron puestos militares en Tuxtepec y Teotitlán. Debido a los altos tributos que debían pagar y al trato vejatorio del que eran víctimas, por parte de los mexicas, los mazatecos se sublevaron en numerosas oportunidades pero fue recién con la llegada de los españoles cuando pudieron librarse del yugo.

Lengua mazateca

La lengua mazateca no es igual en todas las regiones y presenta importantes diferencias que hacen que muchos las conciban como idiomas diferentes. Por ejemplo, en Oaxaca y Puebla se pueden hallar más de 6 dialectos.


Sociedad mazateca

La familia es la unidad básica de la organización social. Estas pueden ser nucleares o extensas. 
En la antigüedad eran dirigidos por un Consejo de Ancianos.



Economía mazateca

La agricultura constituye la principal actividad económica. Sus cultivos varían de acuerdo al lugar en donde se realizan ya que el clima y las condiciones del terreno son muy diferentes de un sitio a otro. Se destaca la cosecha de frijoles, maíz, cacahuate, zanahorias, ajonjolí y frutales como mango, lima, aguacate y ciruelas. 

Costumbres mazatecas

Las celebraciones tradicionales están determinadas en función del calendario agrícola.
Estos ritos varían en función de la región. En la zona Mazateca Baja, el primero de enero tiene lugar la winchaa y se realiza la predicción del tiempo para el nuevo año. Otras fiestas importantes tienen lugar el 2 de marzo y 1 de mayo fechas en las cuales se lleva a cabo la xixhua para la milpa y el 8 de septiembre la xixhua para el café.
En la zona Mazateca Alta, todos los 10 de febrero se recolectan la semilla de la Virgen y la ceremonia para peticionar por lluvia. El 10 de junio es la fecha de la recolección de los hongos sagrados. El 9 de agosto se agradece a la Madre Tierra antes de cortar los elotes a través de un ritual.
Tanto en la alta como en la baja Mazoteca se celebra el día de los muertos y el nacimiento de Jesús.


Creencias

Desde épocas antiguas los mazatecas hablan de la existencia de espíritus, conocidos como chicones o chinonindú, que pueblan determinados lugares. Con el fin de recibir su beneplácito se realizan ofrendas en cuevas, manantiales, etc.

Chamanes

Los chamanes conservan costumbres ancestrales y hoy en día, representan la herencia cultural más evidente de este pueblo. De este modo, cuando una persona enferma el primer paso consiste en suministrarle plantas medicinales cuyas propiedades curativas son conocidas por la población en general. Si la situación empeora se consulta a médicos alópatas que curan del mal de ojo, brujerías, etc. Se acude al chamán cuando a través de estos pasos no se consiguió la mejoría y ante la presencia de determinados síntomas.
Entre los productos más utilizados por los chamanes se encuentran los hongos sagrados que al ser consumidos por estos alteran su consciencia hecho que es necesario, según ellos, para obtener los secretos revelados por los dioses.
Antiguamente los chamanes tenían un gran poder político pero hoy en día, su importancia es de carácter informal.

CUICATECOS 


cuicatecos

La Sierra Madre Oriental en el Noroeste del estado se forman las Sierras de Pápalo y Teutila, territorio de los cuicatecos. Con grandes cañadas, ríos caudalosos en tiempos de lluvia, en las partes altas de clima templado y en las partes bajas de clima tropical en la que se da la caña de azúcar, frutas, especialmente el mango. Muchas personas han perdido la lengua, pero culturalmente siguen siendo cuicatecos. La lengua en extinción pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mixteca.


Imagen relacionadaEn lengua Náhuatl "cuica" significa canto y seguramente que en el momento de esplendor este pueblo se debió significar por su capacidad para el canto. En efecto, en el México Antiguo el canto era una de las artes más socorridas y en el lenguaje metafórico, canto significa sabiduría.

Es decir, que en el canto se transmitían los conocimientos, toda vez que las culturas originarias eran fundamentalmente "audiovisuales", pues los códices no eran libros en el sentido occidental, más bien eran recursos nemotécnicos, para acordarse de las historias que se aprendían con "flor y canto".

Resultado de imagen para CUICATECOSEs interesante entender que los pueblos del Anáhuac los mantuvieron en "silencio" durante los trescientos años de Colonia, pues sus cantos quedaron prohibidos por la Santa inquisición, pues como todas las actividades y artes de los pueblos indígenas, estaban asociadas o relacionadas con lo sagrado y con lo divino. De modo que los cantos, según los españoles, eran advocaciones al demonio y eran cruelmente perseguidos.

Este "silencio" forzoso estalló en un inmenso coro de voces que, después de la Independencia pudieron de nuevo expresarse y es el momento en que la "canción popular" mexicana nace en el seno del cantar español y se transforma en el "corrido", que le da de nuevo la voz a los pueblos del Anáhuac.

Los cuicatecos como todos los pueblos indígenas tienen una veneración especial por los cerros o montañas. La tradición dice que en ellas se guardan "entidades o poderes" que no son humanos ni celestiales. Estos poderes en ocasiones pueden ayudar a los humanos. De hecho casi todos los pueblos antiguos poseen un "Dios Tutelar" algún cerro o montaña cercana a la población y se venera generalmente el día de "la Santa Cruz".

Resultado de imagen para CUICATECOS

Es una fiesta atávica, subir el cerro tutelar una vez al año con ofrendas, comida, música y bailes (de ahí nace la fiesta de la Guelaguetza en la ciudad de Oaxaca y en los Valles). Los cuicatecos al Señor del Cerro le llaman "Sá iko" y tienen todo un sistema de creencias filosófico-religiosas que mezclan las dos culturas en un sincretismo abigarrado y mantenido en un submundo, donde es muy difícil penetrar y que se ha sabido mantener en la clandestinidad de la cultura dominante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario