TLAXCALA

Fue fundado el 9 de
diciembre de 1856. Se divide internamente en 60 municipios. Los
antiguos tlaxcaltecas se aliaron con los españoles para
derrotar a los mexicas, tras años de dominio por parte de estos, por lo que
esta alianza les permitió permanecer casi intactos a lo largo de 300 años
de periodo colonial. Fue reconocido como territorio federal de México en
la Constitución de 1824, bajo dependencia del gobierno de Puebla. En
1857 se convirtió en el vigésimo segundo estado de la república. Su
administración territorial también cambió pasando de municipios a partidos,
distritos y de nuevo a municipios. Entre agosto y octubre de 1995 se crearon
dieciséis ayuntamientos nuevos.
Pueblo Indígena: Nahuas

Son
nahuas los pueblos prehispánicos de Tlaxcala, Chalco, Cholula y Acolhuacán.
Los mexicas destacan
por la fundación de Tenochtitlán,
en 1325,
y por su influencia sobre otros pueblos de la región, en lo que actualmente son
los estados de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Michoacán y Puebla;
así como porciones menores de Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco.
Lengua
Náhuatl
clásico, es la variedad de la
Ciudad de México y del valle de México y zonas adyacentes hacia el siglo XVI
que contempla poblaciones del Estado de México, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo.
Música
Un análisis musicológico del ritual Mexica de los Nahuas no puede prescindir de
la noción original de integridad que se observa en el arte prehispánico. La
música, la danza y la poesía fueron considerados como un todo dentro de la
práctica azteca. Se incluía en sacrificios, penitencias, ofrendas,
ingestión de alucinógenos (péyotl, nanácatl) y
otros tipos de hierbas.
Entre los Aztecas o
Mexicas, la música se enseñaba junto con la danza en las escuelas
denominadas cuicacalli ('casa del canto'). Los instrumentos
musicales se guardaban en el mixcoacalli ('casa del dios del
fuego').
No hay comentarios.:
Publicar un comentario